La Fundación Jérôme Lejeune
«Veo que solo queda una forma de salvarlos, esto es, curándolos. La tarea es inmensa, pero también lo es la esperanza».
Prof. Jérôme Lejeune
Sobre nosotros
Nuestra razón de ser es cuidar de forma integral y con base médico-científica a personas con discapacidad intelectual de origen genético.
Somos una organización laica, apolítica, sin ánimo de lucro y estamos reconocidos como entidad de interés público.
Conoce al Prof. Jérôme Lejeune, padre de la genética moderna.
Nuestra historia
La Fundación inició su labor en Francia en 1995 tras el fallecimiento del Prof. Jérôme Lejeune, considerado el padre de la genética moderna por descubrir, en 1958, la causa genética de la Trisomía 21 (síndrome de Down). Dedica entre 4 y 5 millones de euros anuales a investigación. Dispone de un biobanco en París con más de 20.000 muestras y 4 centros médicos: París, por donde han pasado más de 13.000 pacientes, Nantes (Francia), Córdoba (Argentina) y Madrid (España).
En 2009, la Fundación Lejeune creó la Cátedra Internacional de Bioética de la mano la Dra. Mónica López Barahona como Presidenta, donde desarrollan iniciativas de formación y de divulgación científica en el ámbito de la Bioética.
En 2015, la Fundación creó una delegación permanente en España. En febrero de 2023 abrió las puertas del primer Instituto Médico Jérôme Lejeune en España, gracias a la colaboración de la Fundación Álvaro Entrecanales, entre otras organizaciones.
La Fundación en cifras

4.1 millones de euros anuales destinados a la investigación

Más de 2 millones de euros han sido invertidos en investigación básica y clínica en España

En beneficio de 13.000 pacientes tendidos anualmente

2 ediciones anuales el Diploma de experto en Bioética y 1 edición anual del Máster Universitario en Bioética
Blog
Descubre en nuestro blog todas las noticias sobre la Fundación.
Informe sobre el uso de la edición genética de la Trisomía 21 mediante la técnica CRISPR/Cas9
¡El Instituto en Francia se convierte en Centro de Competencia en Enfermedades Raras!
Convocatoria abierta: Becas postdoctorales de la Fundación Jérôme Lejeune – Edición 2024
Embriones modificados genéticamente: el Consejo de Estado francés desautoriza a la Agencia Biomédica francesa por violar la prohibición de datos transgénicos
Dña. Rafaela de la Brena, Premio Jacques Suaudeau 2023 de la Fundación Jérôme Lejeune al mejor trabajo de investigación en Bioética
La Agencia Nacional Francesa para la Seguridad de los Medicamentos (ANSM) autoriza un ensayo clínico de Leucettinib-21, un fármaco para corregir los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down (trisomía 21).
¿Quieres saber más?